TIPOS DE PLATAFORMAS PETROLERAS
Plataformas fijas - Plataformas autoelevables - Plataformas semisumergibles
En ellas se encuentran los equipos para la perforación de los pozos, para la inyección de nitrógeno al yacimiento y los empleados en la separación de gas y aceite. Aquí se recibe la producción en bruto del pozo y se realiza la separación primaria de petróleo y gas. Cuentan con helipuerto y pueden tener hasta dos cubiertas. Pueden ser convencionales o modulares. Son empleadas para profundizar, reparar o terminar pozos sobre estructuras fijas. Las convencionales operan en pozos más profundos, y están dotadas de un mástil. Las modulares operan en pozos poco profundos y consisten en módulos armados con su propia grúa.
MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN POZOS DE PETROLEO Y GAS
La forma optimizada de mejorar la recuperación de reservas y aumentar el factor de recobro en la producción tanto de yacimientos nuevos como en los maduros, es una necesidad creciente que requiere ser resuelta mediante una descripción y cuantificación detallada y precisa de los mismos, esto se puede lograr mediante la integración del modelo de yacimiento: geociencias, ingeniería de yacimiento, ingeniería de producción, operaciones de campo y el uso de procedimientos estadísticos, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, los cuales en conjunto conforman una herramienta esencial en el proceso de la elaboración de los planes de explotación de los yacimientos.
CAMPOS MADUROS ¿OPCIÓN PETROLERA?
Los avances tecnológicos se enfocan a desarrollar estrategias para la mejor recuperación de pozos que se denominan campos maduros. Los avances tecnológicos se enfocan a desarrollar estrategias para la mejor recuperación de pozos que se denominan campos maduros.
Alrededor de un 70% del petróleo producido viene de campos con más de 30 años de explotación y longevidad, señala este artículo que refiere que esta tendencia se manifiesta en los estudios de numerosas organizaciones que se dedican a observar el desarrollo de la industria de energía y petróleo. Los campos maduros son aquellos que han alcanzado el pico máximo de su producción y han entrado en una etapa de declinación.
GESTIÓN DEL DESEMPEÑO MARÍTIMO
Ofrecemos una solución de gestión del rendimiento de la flota dedicada a clientes de los sectores energético y marítimo. Nuestro servicio ayuda a los operadores de energía (petróleo, gas y energías renovables), propietarios y operadores de barcos y compañías navieras a monitorear y optimizar las operaciones utilizando análisis de datos marinos.
Al utilizar la integración de datos, una poderosa plataforma basada en la nube, herramientas y paneles de inteligencia empresarial, y servicios de consultoría marítima, ayudamos a los clientes a ganar eficiencia mientras reducen el OPEX. Esta optimización de recursos permite a nuestros clientes seguir siendo competitivos en sus respectivos mercados.
Generamos ahorros tangibles en los siguientes temas: eficiencia de combustible, utilización de la flota , control de costos e impacto ambiental .
Nuestros Servicios
Redes Sociales
Social Tweet
Contacto clic
México, USA, Europa, Asia.
C.P. 89000
Mail:
info@hawkenergy.com.mx
Copyright © 2021 Hawk Energy Group